La mejor asesoría es clave para lograr una fusión exitosa
Hoy en día oímos hablar de manera constante de procesos de fusión y adquisición de activos que realizan grandes empresas, con capitales enormes y cuyas transacciones usualmente se hacen en dólares. Sin embargo, la fusión no es una figura reservada solo para los grandes emporios económicos y las grandes marcas, hoy en día la fusión para las PYMES y los emprendedores puede ser un mecanismo de gran utilidad.
¿Cuáles son los beneficios de una fusión para las pymes?
Sin lugar a dudas la fusión les permitirá a las empresas crecer y enfrentarse de manera más sólida a los retos que impone la competencia, el mercado y la globalización; a través del fortalecimiento operativo, administrativo y financiero de sus negocios.
Otro de los beneficios que se puede obtener con la fusión es la optimización de los recursos disponibles, y la reducción de los gastos de operación. Ahora bien, si la empresa se encuentra en una difícil situación financiera, la fusión puede ser su salvavidas y la garantía de su continuidad en el mercado, lo cual representa beneficios para sus accionistas, trabajadores, clientes y la economía en general.
Adicionalmente, la fusión para las pymes puede ser utilizada con fines estratégicos, en donde dos o más empresas puede acordar unir sus esfuerzos con el objetivo de expandir sus operaciones, o tal vez complementarse en la producción o en la calidad de bienes y servicios que ofrecen a los consumidores. Así mismo, este mecanismo tiene beneficios fiscales para las empresas intervinientes que pueden ser de gran utilidad en su planeación financiera de sus negocios.
¿Qué es una fusión?
La fusión es la unión de dos o más, sociedades constituidas que deciden juntarse para crear una sola empresa, a través de la transferencia en bloque de sus patrimonios y la migración de los asociados.
Así entonces, para fusionarse las empresas deben hacer una reforma estatutaria con el fin de disolverse sin liquidarse, y autorizar la transferencia de su patrimonio a otra sociedad, ya sea que las absorberá o para crear una nueva.
¿Cuáles son las clases de fusión?
De acuerdo con el Código de Comercio, la fusión puede ser:
- Fusión por creación: En este caso las sociedades existentes se unen con objetivo de constituir una nueva sociedad, que nacerá con el patrimonio y los socios o accionistas de las sociedades que la crean.
- Fusión por Absorción: Como lo sugiere su nombre, en este tipo de fusión una de las sociedades absorbe el patrimonio de las otras, y por lo tanto crecerá. La sociedad absorbente, en adelante asumirá la totalidad de derechos, obligaciones, activos, pasivos y todo lo que le corresponda a las absorbidas. En la fusión por absorción no se crea una nueva sociedad, sino que se fortalece una de las existentes; por lo que este tipo de fusión implica menos tramites y menores costos.
- Fusión impropia: Este tipo de fusión es una de las más usadas hoy en día. Por medio de esta figura una sociedad que se encuentre disuelta pero no liquidada, decide constituir una nueva sociedad; con el fin de continuar las actividades que venía desarrollando, siempre que se cumplan con los requisitos que establece la ley.
- Fusión abreviada: Finalmente, la fusión abreviada es un mecanismo introducido por la Ley de las SAS – L. 1258 de 2008- cuyo principal objetivo es reducir los trámites y costos de la figura jurídica. Mediante la fusión abreviada una SAS puede disolverse sin liquidarse, para ser absorbida por otra sociedad, siempre que la absorbente sea titular del 90% o más de las acciones de la SAS.
En cuanto a esta figura de la fusión abreviada, la ley permite que la misma se apruebe y adelante por los representantes legales y junta directiva de la sociedad, sin necesidad de adelantar el trámite de convocatoria y asamblea de accionistas; dando así, celeridad y eficacia al proceso para las empresas implicadas. Lo anterior, no desconoce el derecho de retiro de los accionistas, quienes podrán ejercerlo en los tiempos y bajo las condiciones que establece la Superintendencia de Sociedades en reiterados conceptos.
En otras palabras, podemos decir que la fusión abreviada tiene una serie de beneficios para las empresas, lo que hace que recurrentemente nuestros clientes hagan uso de esta figura, dado que la misma les ahorra tiempo y costos al omitir largos trámites de aprobación, y obviar los gastos de escrituración que se exigen para otros casos.
¿Cuál es el procedimiento de la fusión?
Para adelantar el proceso de fusión para las pymes, lo primero en lo que debe centrar su atención es en revisar todos los posibles candidatos o empresas a quienes les podría interesar unir sus esfuerzos en pro de las compañías; por lo que debe analizar con apertura y disposición todas las opciones tanto de las empresas afines como de los competidores a quienes podría proponer el plan.
Posteriormente, deberá convocar al máximo órgano social con el fin de discutir, analizar y aprobar los motivos económicos y las condiciones en las que se adelantará la fusión, de estos debates de su asamblea o junta de socios, deberá obtenerse la aprobación del acuerdo preliminar, el cual deberá contener los requisitos que establece la ley.
Ante esta decisión, se deberá garantizar a los socios el ejercicio del derecho de retiro conforme a lo contemplado en sus estatutos y la ley, a efectos de evitar pleitos y problemas con sus socios. Adicionalmente deberá garantizar a sus acreedores el respeto y cumplimiento de sus obligaciones, por lo que debe agotar los tramites de notificación que contempla la norma.
En Páez Martín Abogados contamos con una amplia experiencia en procesos de fusión, investigación y compraventa de sociedades de diferentes giros y ramas de la economía; lo que nos permite garantizar un acompañamiento, asesoría y estructuración de calidad en sus negocios. Contamos con un equipo de asesores interdisciplinario quienes le asegurarán un análisis completo de la situación jurídica, contable, financiera, tributaria, cambiaría y laboral de su compañía, con el fin de acompañarle en el proceso de crecimiento de sus empresas.