25 de abril de 2023

Ejecución de la factura electrónica

El Decreto 1154 de 2020 “por medio del cual se modifica el Capítulo 53 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto […]
19 de abril de 2023

Utilización de la inteligencia artificial en el Derecho

La rama judicial, al trabajar en la administración de justicia del país, requiere de una labor social que exige un complejo, rápido y muy cuidadoso desempeño […]
5 de abril de 2023

Modalidades contractuales en material laboral ¿a qué nos enfrentamos con la reforma laboral?

Cuando el empleador requiere incorporar a un nuevo trabajador a su empresa, es fundamental que analice tanto el perfil profesional del candidato como el tipo de […]
28 de marzo de 2023

La responsabilidad de las fiduciarias en los proyectos inmobiliarios

Corresponde a las fiduciarias, como parte de sus deberes en el marco de los esquemas fiduciarios, realizar el análisis de los riesgos que involucra cada proyecto, […]
23 de marzo de 2023

Comunicado a los afectados por el cese de operaciones de la empresa Viva Air

En cumplimiento de la orden impartida por el Juzgado Primero Civil del Circuito de Rionegro (Antioquia) en auto del 9 de marzo de 2023, mediante el […]
22 de marzo de 2023

¿Cómo puede hacer valer sus derechos frente a los incumplimientos de Viva air – Avianca

Si usted es uno de los pasajeros afectados por la suspensión de operaciones de la empresa Viva Air, es decir, si compró tiquetes de vuelos en […]
24 de febrero de 2023

La aplicación de la inteligencia Artificial en la práctica jurídica

Esta semana, titulares en periódicos, revistas y noticieros, relataron cómo un juez de Colombia resolvió un caso sobre el derecho a la salud de un niño […]
1 de junio de 2022

Fiduciarias inmobiliarias ¿Contratos de confianza?

Tal y como lo establece el artículo 1226 del Código de Comercio, la Fiducia Mercantil es un negocio jurídico, en virtud del cual, una persona llamada […]
24 de mayo de 2022

Negociabilidad de los derechos fiduciarios al interior de un proceso de reorganización

La Ley 1116 de 2006 en su artículo 4° define los principios del régimen de insolvencia, refiriéndose como pilar fundamental a la “Universalidad”